¡Huelga en Correos: contra la privatización de los servicios públicos!

Print
Marzo de 2025

El pasado día 26 de febrero miles de trabajadores de la empresa pública Correos se movilizaron contra años de políticas de recortes y precarización de sus condiciones laborales, llevando adelante una huelga convocada por el sindicato CGT.

Estas movilizaciones y esta huelga demuestran el malestar entre los trabajadores por la precarización de las condiciones laborales y del servicio, la sobrecarga de trabajo, los planes ocultos de privatización y contra un preacuerdo de convenio firmado a sus espaldas por los sindicatos mayoritarios, que profundiza aún más el deterioro del servicio y condiciones laborales.
A esta pasada convocatoria estatal le sigue otra prevista para el 14 de marzo. Por medio, hay un calendario de movilizaciones entre el 5 y el 13 de marzo a nivel provincial.

Se trata de un plan de lucha para unir fuerzas para responder a los ataques continuos que venimos sufriendo en calidad de vida. La lógica detrás de estos recortes responde a la necesidad del capital de hacerse con todo lo que pueda generar dinero para aumentar beneficios. Para ello es imprescindible que la inversión pública toque fondo, se deteriore el servicio y las condiciones laborales preparando así su privatización, que no sería posible sin ayuda de los sucesivos gobiernos.
Para tener calidad de vida todos los servicios públicos son necesarios y su deterioro nos arrastra a la catástrofe. Porque esto mismo que ocurre en Correos ocurre de forma generalizada en Sanidad, Educación y resto de servicios públicos. Estas movilizaciones, como todas aquellas que desde hace años se vienen haciendo en defensa de lo público, son la primera línea de defensa contra estos ataques y deben servir para unir a todos los trabajadores en una lucha común por lo público.

Para conseguirlo, la lucha debe ser colectiva y debe aumentar su intensidad, extenderse, confluir en multitudinarias manifestaciones en todo el estado donde todos los trabajadores de todas las empresas públicas salgan a las calles.