Reino Unido: aumentan la pobreza y el desempleo…

Imprimir
Marzo de 2025

El último informe de la Fundación Joseph Rowntree calcula que 14,5 millones de británicos viven hoy en la pobreza, es decir, un 22%. Como los precios de los alimentos siguen subiendo por encima de la inflación (a pesar de que el índice oficial ha bajado), el uso de los bancos de alimentos por parte de los pobres ha alcanzado niveles récord: el Trussell Trust repartió más de 3,1 millones de paquetes de alimentos de emergencia el año pasado, la cifra más alta jamás distribuida. Y no es de extrañar, dado que a finales de 2024, 1 de cada 4 empresas había reducido su tamaño, mientras que muchas cerraron por completo, lo que provocó el mayor número de recortes de empleo desde la pandemia.

El comercio minorista perdió 170.000 puestos de trabajo, en su mayoría debido al cierre de grandes almacenes. A esto hay que añadir el cierre de los dos altos hornos de Tata Steel en la planta de Port Talbot, con la consiguiente pérdida de 2.500 puestos de trabajo, y el cierre de la fábrica de Vauxhall (Stellantis) en Luton, con la pérdida de 1.100 empleos, entre otros. De hecho, el Índice de Gerentes de Compras (PMI), que mide la dirección predominante de las tendencias económicas en el sector manufacturero y que encuesta a los gerentes de la cadena de suministro de 19 industrias, alcanzó su puntuación más baja -45,8 (las puntuaciones por debajo de 50 significan que las empresas se están contrayendo)- desde 2009, el año después del crack bancario.

… se dispara el número de personas sin hogar…

El número de personas sin hogar se ha disparado en toda Inglaterra: 123.100 hogares viven en alojamientos temporales, un 4,9% más que en el trimestre anterior y un 16,3% más que el año pasado. Sólo en Londres, 1 de cada 47 personas sin hogar se ven obligadas a abandonar sus casas y vivir en la calle porque no pueden pagar las facturas. La solución de los laboristas es «lograr el mayor aumento de viviendas sociales y asequibles en una generación». Para ello, Starmer pide a los ayuntamientos que construyan 370.000 viviendas al año, con el objetivo de completar 1,5 millones de nuevas viviendas al final de la legislatura. DE ACUERDO. Pero, ¿alquilarán directamente estas viviendas los ayuntamientos a precios controlados? A menos que se revierta por completo la «privatización» de la vivienda de alquiler para la clase trabajadora, miles de millones de dinero público en subvenciones y ayudas a la vivienda seguirán fluyendo directamente a los bolsillos de los caseros y especuladores inmobiliarios.

… ¡mientras los laboristas planean recortar las prestaciones!

El gobierno pretende recortar las ayudas sociales. Tras su nombramiento como secre-taria de Trabajo y Pensiones, la derechista blairista Liz Kendall anunció inmediatamente que iba a tomar medidas drásticas contra los «gorrones de las paguitas» que se niegan a trabajar. Su intención es eliminarlos. Kendall cambiará la definición de lo que significa estar enfermo o mentalmente enfermo. Según su plan, se eliminará la categoría de «capacidad limitada para el trabajo o actividades relacionadas con el trabajo», lo que significa que miles de personas que actualmente se consideran demasiado enfermas para trabajar pronto serán «empleables» por decreto gubernamental.

No importa que muchos no puedan acceder a los cuidados que necesitan para mejorar. O que los empresarios no están precisamente haciendo cola para contratar a trabajadores con problemas de salud complejos… Exprimiendo a pobres y parados, el Gobierno pretende ahorrar 1.300 millones de libras anuales hasta 2029. Para entonces, se calcula que uno de cada tres niños ingleses vivirá en la pobreza. Además, se prevé que los salarios se estanquen hasta 2029. Así que con el aumento del coste de la vivienda y las prestaciones sociales apenas por encima de los niveles de pobreza, la única solución para la clase trabajadora es organizarse para luchar con el fin de forzar cambios en sus intereses.

Traducido de workers-fight.org

14/02/2025